Me encuentro en el comienzo de una nueva etapa profesional y como en todo momento inicial , estoy lleno de energía e ilusión, pero también sigo en la continúa búsqueda de respuestas a diferentes cuestiones que uno se ha venido planteando a lo largo de su vida personal y profesional como algunos de los elementos clave a la hora de construir o transformar la sociedad en la que vivimos.
Algunas de estas cuestiones me gustaría compartirlas con todos vosotros porque están en el origen de la decisión que he tomado recientemente de poner en marcha un nuevo proyecto, al que pienso dedicarme en cuerpo y alma a partir de ahora.
La primera hace referencia a esa dicotomía o no, con la que convivimos a lo largo de nuestra vida laboral, de si existen o no fronteras entre lo profesional y lo personal y la manera de abordarlo en nuestras vidas.
La segunda cuestión está centrada en la disquisición entre lo público y lo privado a la hora de conformar la nueva sociedad. Y en línea con la anterior cuestión donde empieza y termina cada uno de estos ámbitos y en que medida existen o debieran existir espacios intermedios que contribuyan a la conformación social.
Y finalmente una tercera cuestión centrada en la disyuntiva individuo/ comunidad-colectivo, cuestión esta que, como todos sabemos, en los tiempos actuales está claramente decantada hacia el individualismo.
El análisis y tratamiento que he realizado en esta última etapa entorno a estas cuestiones y que espero tengamos ocasión de comentarlas en profundidad, me ha servido para enmarcar una situación social donde , a grosso modo y sabiendo que generalizar es muy arriesgado, puedo afirmar que los que integramos la sociedad: organizaciones empresariales, asociaciones, entidades culturales, deportivas…..y finalmente y sobre todo las personas no estamos pasando por nuestro mejor momento. Todo lo que nos sucede , todo lo que nos toca hacer como agentes activos, cada uno a su nivel, no sólo nos cuesta un tremendo esfuerzo sino que además , no nos acaba de generar un alto grado de satisfacción.
Parece evidente que de entrada en una sociedad llamada desarrollada como la nuestra , en la que estamos siendo capaces de lograr un nivel aceptable de resultados economicos y sociales, debiéramos poder disfrutar de un mayor grado de satisfacción del que luego nuestras percepciones y nuestras manifestaciones reales muestran. En este sentido como primera toma de contacto , mas allá del análisis en profundidad que espero iremos desarrollando, creo que una de las claves de mi reflexión es, que son contados los momentos en los que nos sentimos partícipes o sentimos como nuestros los supuestos logros conseguidos , lo que hace tremendamente difícil que podamos disfrutar de los mismos.
Sin querer alargarme en exceso, si quiero compartir con vosotros mi impresión de que en la medida que seamos capaces de imbricar mejor la persona y el profesional , lo público y lo privado y lo individual y lo colectivo estaremos contribuyendo a construir y/o transformar la sociedad hacia una ¨nueva sociedad¨donde el grado de satisfacción sea mayor tanto en lo personal como en lo colectivo.
Esta es una de las razones fundamentales por la que me he decidido a poner en marcha mi nuevo proyecto, un proyecto donde la mediación va a ser mi leit motiv. Pero para mediar como bien sabemos todos hacen falta los materiales que hagan de ¨argamasa¨y por mi parte el elemento mediador básico, aunque no el único, va a ser el Deporte en su dimensión socio-relacional, en la que medida que entiendo puede contribuir en el proceso de imbricación anteriormente señalado.
Mi propia vivencia y experiencia me ha permitido comprobar que utilizando el deporte como medio, he visto y comprobado cambios en la actitud de las personas, de las relaciones sociales, de las organizaciones………. En definitiva, con la puesta en marcha de este nuevo proyecto quiero tratar de impulsar a través del Deporte , que las organizaciones, los barrios, los municipios, en definitiva nuevamente las personas puedan iniciar procesos de transformación que nos permitan poder participar, sentir y vivir con mayor grado de satisfacción el desarrollo de los proyectos en los que tomamos parte y de ese modo a su vez poder contribuir a generar un bien común que vaya conformando la nueva sociedad que viene.